banner
Centro de Noticias
Ser una empresa con certificación ISO es una marca de logro.

Enchufar

Jan 23, 2024

Enmarcadores, vertedores de cimientos, electricistas, plomeros, pintores, ingenieros de HVAC, carpinteros, consultores de iluminación, instaladores de ventanas... una casa es un producto de docenas de subcontratistas no relacionados que no siempre sincronizan perfectamente en términos de habilidades y programación.

Ami Avrahami y Amit Haller, dos empresarios israelíes de alta tecnología que se involucraron en el sector inmobiliario de Silicon Valley después de la crisis de las hipotecas de alto riesgo de 2008, imaginaron la construcción de viviendas como una sinfonía bien coordinada.

Por eso fundaron Veev.

“Venimos de fuera de la industria de bienes raíces y eso nos hizo hacer muchas preguntas sobre por qué era tan lineal y fragmentado”, le dice Avrahami a ISRAEL21c.

"El GC [contratista general] trae subcontratistas. Si un subcontratista no terminó su trabajo, el otro no puede hacerlo. Fue muy transitorio y problemático".

La gota que colmó el vaso fue cuando compraron un proyecto que estaba listo para ser construido, pero los permisos tardaron otro año y en ese período las estimaciones del artífice se habían disparado de $ 800,000 a $ 2,2 millones.

"Los precios de la madera no habían cambiado, los salarios no habían cambiado. Claramente algo no estaba funcionando bien", dice Avrahami.

Él y Haller vieron solo dos formas de obtener ganancias: aumentar el precio de venta o reducir los gastos al reducir la calidad, y no querían hacer ninguna de las dos.

"Decidimos que no queremos jugar este juego", dice Avrahami.

En el mundo de la alta tecnología, tenían más opciones para fabricar un producto de alta calidad a un precio más bajo, como la fabricación en China.

"Pero en el sector inmobiliario, todo se hace en el sitio y dependes de los subcontratistas", dice Avrahami.

Establecieron Veev en enero de 2009 para interrumpir el campo de la construcción de viviendas, "no por el bien de la interrupción, sino porque eso es lo que dictaba el mercado".

Perfeccionaron su enfoque durante casi 15 años y lanzaron su última empresa B2B el 17 de mayo.

"Veev no fue revolucionario, sino evolutivo, ya que seguimos descubriendo nuevos procesos para reinventar", dice Avrahami.

El primer descubrimiento fue el acero de calibre ligero (LGS), que se puede plegar a máquina para formar marcos como alternativa a la madera. Dado que pocas empresas estadounidenses usaban LGS y pocos subcontratistas sabían cómo trabajar con él, "decidimos hacerlo nosotros mismos", dice Avrahami.

El siguiente descubrimiento revolucionario fue la superficie de alto rendimiento (HPS) como alternativa a los paneles de yeso.

HPS, un recubrimiento versátil de nanoesferas que resiste gérmenes, olores, polvo, rozaduras, rayones y manchas, cubre todas las superficies interiores y exteriores de una casa Veev, ya sea estuco, madera, piedra, ladrillo o baldosa.

LGS y HPS no son baratos, pero son más livianos, más resistentes y más sostenibles que la madera y los paneles de yeso, con un desperdicio casi nulo, explica Avrahami.

Otro aspecto que reduce la huella de carbono del proyecto es que no hay corte de materiales en el sitio, lo que normalmente requiere camiones para transportar los desechos.

"También instalamos sistemas PV [fotovoltaicos] en nuestros hogares como parte del producto", dice Avrahami. "Nuestro objetivo es llegar a hogares de energía neta cero".

Incluso los cimientos fueron repensados: en lugar de cemento altamente contaminante, Veev ancla sus casas con pilotes de acero de 8 pies en el suelo.

"Actualmente somos un 50 por ciento mejores que el estándar de la industria en términos de huella de carbono porque casi no desperdiciamos materiales. HPS es un material reciclable y podemos usarlo para paredes, puertas, gabinetes de cocina", dijo.

La compañía tiene planes adicionales, como sistemas de aguas grises, en su futura hoja de ruta. “Es una cuestión de costo y demanda, una cuestión de hacer ajustes aquí y allá”.

Toda la preparación se realiza dentro de las instalaciones de fabricación digital de Veev en el norte de California.

Cada panel de pared está enmarcado, aislado y equipado con protección mecánica, eléctrica, de plomería, contra incendios y el sistema operativo Veev Digital Home.

El uso de planos digitales permite que los paneles de pared y el piso sean inspeccionados por el estado y completamente cerrados y revestidos antes de llegar al sitio para una instalación rápida, aproximadamente cuatro veces más rápido que el estándar de la industria de la construcción, lo que reduce significativamente los costos.

"No se trata solo de llevar la construcción fuera del sitio; ya no es construcción", dice Dafna Akiva, quien se unió a Veev como cofundadora hace 13 años.

"Es fabricación y ensamblaje, como un electrodoméstico que llega a tu casa y todo lo que tienes que hacer es enchufarlo".

Avrahami agrega que el enfoque de Veev es diferente a la construcción modular, que también es más rápida que la construcción in situ, pero utiliza materiales y métodos tradicionales y nunca se ha popularizado mucho en los Estados Unidos.

Avrahami y Haller inicialmente tuvieron dificultades para recaudar fondos.

Hace quince años, dice Avrahami, "no había VC para la construcción. Es una industria muy tradicional que es muy costosa de cambiar. Hoy, todos entienden la necesidad y el valor de lo que estamos haciendo".

Este dúo empresarial, ambos veteranos de las unidades tecnológicas de las FDI y de la industria de las telecomunicaciones temprana, siguió adelante con confianza de todos modos.

"Nuestro primer financiamiento importante, una ronda C de $100 millones, fue en la plataforma TASE UP de la Bolsa de Valores de Tel Aviv [para empresas privadas]", dice Avrahami.

En la actualidad, con sede en California e I+D en Tel Aviv gestionada por Avrahami, Veev emplea a unas 300 personas. Entre sus patrocinadores se encuentran Bond Capital, Brookfield, Fifth Wall, JLL y Oren Zeev.

"Algunos de ellos también son nuestros clientes", dice Avrahami, explicando que el modelo comercial actual de Veev es vender los proyectos a desarrolladores inmobiliarios.

"Hace seis meses cambiamos a una organización centrada en el producto, inicialmente en California y Texas porque allí hay mucha demanda de viviendas unifamiliares".

En cada geografía en la que ingrese Veev, se construirá una fábrica local para producir las casas personalizables.

"Nuestra estrategia no es tener una gran fábrica, sino una 'fabrica en una caja' para que pueda ser pequeña y no muy costosa de construir", dice Avrahami.

Él dice que una casa Veev tendrá un precio competitivo con las casas construidas tradicionalmente debido al factor de eficiencia.

"Si vendemos a $450 por pie cuadrado, eso es competitivo, pero construir la calidad que estamos construyendo le habría costado a otros desarrolladores $600 por pie cuadrado. Lo estamos haciendo hasta cuatro o cinco veces más rápido y con mayor calidad", dice. .

Para obtener más información, haga clic aquí.

Leer más:

Cambio evolutivo Menor huella de carbono Traslado de la construcción fuera del sitio Necesidad y valor Localizado